lunes, 31 de agosto de 2015

foro semana 3 ACCIONES QUE APORTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MI FAMILIA Y SOCIEDAD

DESARROLLO SEMANA 4
estos son algunos de los proyectos que actualmente se desarrollan en Colombia y que son de alto impacto social
Patrimonio Hoy
En 1998 comenzamos a desarrollar nuestro programa social emblemático, “Patrimonio Hoy”, con el propósito de ofrecer mecanismos de mercado que permitiera a las familias de bajos recursos contar con una vivienda y mejorar su calidad de vida. “Patrimonio Hoy” proporciona a sectores de la población que viven en zonas urbanas y semi-urbanas el acceso a materiales de construcción —cemento, bloques de concreto y hierro— a precios promedio del mercado con micro financiamiento, asesoría técnica y apoyo logístico para construir su propia casa. Lo anterior, se logra a través de una red de colaboración entre los distribuidores locales de CEMEX y los promotores comunitarios, principalmente mujeres capacitadas y facultadas por medio del programa, que generan confianza y aseguran la participación de los miembros de la comunidad y de su familia.
Lo que puedo aprender de este proyecto, es que se pueden brindar alternativas a las personas de bajos recursos, para que logren mejorar su estilo de vida, el solo hecho de hacer que estas personas accedan a estos insumos de cualquier manera se da posibilidad de que mejoren sus condiciones de vida actuales.
Patrimonio Hoy
 También contribuye a mejorar las escuelas públicas: salones de clase, baños e instalaciones deportivas, con la participación de los integrantes del programa. En síntesis, nos ayuda a construir relaciones de confianza de largo plazo con las comunidades menos favorecidas y aumenta nuestra competitividad en el segmento de mercado de bajos ingresos.
Desde que comenzó a operar en el año 2000, “Patrimonio Hoy” ha ofrecido soluciones accesibles a más de un millón de personas en Latino-américa, y más de 359,000 familias han construido su propia casa. El programa cuenta con más de 100 centros en México, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y la República Dominicana.
Lo que más reconforta a las personas humanas es saber que están ayudando a otras personas y más aún,  cuando se trata de niños.
Lazos Familiares
Este programa, también iniciado en 2005, apoya a las comunidades en la construcción y remodelación de instituciones y edificios comunitarios, tales como centros de salud, hospitales, orfanatorios y escuelas. Con el apoyo de la red social de clientes y distribuidores del programa, así como de personas de la comunidad, “Lazos Familiares” ha realizado más 15,000 metros cuadrados de infraestructura construida o remodelada, lo cual ha beneficiado a más de 30,000 personas.
Uno de los factores importantes en la sociedad es todo lo que tiene que ver con educación salud y sitios geriátricos el cual se ven en malas condiciones estos sectores son los más perjudicados y que afectan a las comunidades por completo, que bueno meterle una manito en pro de mejoras a estas entidades que cuidan de nuestros niños, nuestros abuelos, y a toda la comunidad en general.
Centro Productivos de Auto empleo (CPA)
centros comunitarios donde pueden trabajar temporalmente familias de escasos recursos en la producción de bloques CEMEX se asocia con las autoridades municipales y estatales, ONG y comunidades, para establecer de concreto y otros productos prefabricados. La mitad de la producción la utilizan para construir, reparar o ampliar sus hogares. Los gobiernos municipales o estatales compran la otra mitad para desarrollar infraestructura. Los ingresos se reinventen en los centros para hacerlos sostenibles. En 2010, usamos CPA para ayudar a las víctimas del Huracán Alex en el norte de México.
También en 2010, ampliamos el programa CPA a Colombia, donde se le conoce como Bloqueras Solidarias. Mediante una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este organismo proporciona el 35 por ciento del financiamiento por los primeros 18 meses, y le permite a CEMEX apalancar su inversión para ayudar a más familias, y por extensión a sus comunidades. El programa no solo mejora las condiciones de vivienda, sino que también da poder a la comunidad a través del desarrollo de relaciones con las ONG participantes locales y dependencias gubernamentales.
Es importante que a la hora de ayudar a los demás, entendamos que no se trata de mal educar a las personas en cuanto a regalarles las cosas o que de manera fácil consigan lo que necesitan, si no enseñarles a crear posibilidades de obtener los recursos de manera adecuada y que cada cosa que se obtiene en la vida requiere de un  gran esfuerzo.

1.     ACCIONES QUE HAGO A DIARIO QUE APORTEN A LA PAZ Y RECONCILIACIÓN

1*       Primero pedir a Dios que me de mucha paciencia  para reaccionar bien frente a las personas que  me  indispongan.
2*   Cuando escucho algo que  me incomode, prefiero hacerme la sorda para evitar discutir con alguien.
3*   Enseño a mis hijos que nada se saca con la violencia y que si alguien nos  hace daño hay que disculparlos.
4*     Cuando la otra persona se enoja,Ver cuál es el motivo y tratar de colocarse en su lugar.
5*     Entender que cuando una persona opta por una actitud agresiva seguramente tiene problemas familiares o de algún tipo.

   *  nunca discuto con mi esposo, trato de hablar cuando ya todos estamos en calma
   * cuando no estoy de acuerdo con mi pareja sobre algún tema, trato de esperarme a que se calme y hablo en un momento apropiado
   * les enseño a mis hijos que  no deben pelear entre hermanos  porque Dios quiere la paz  y a él no le gusta la discordia.
   * tratar de explicar a los niños la importancia del respeto y la tolerancia y lo más importante aprender a manejar sus impulsos.
   * buscar la forma de aprender a personar de corazón  es la debilidad de todo ser humano.


Frase del día
Cuida tus palabras, cuida tus gestos, brinda amistad, amor y comprensión recuerda, cada gesto, se convierte en una semillita en el corazón de todo ser humano. de la guerra solo se recibe el devastador resultado de la muerte y la destrucción ,en la guerra nadie gana todos perdemos.

DESARROLLO FORO SEMANA 4.
1. ¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?

Las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en que vivo son en primera instancia saber que existe un DIOS justo y que cada acción que realicemos tendrá consecuencias buenas o malas eso depende de cada uno de nosotros, que lo más importante para lograr unas buenas relaciones interpersonales es necesario aprender a comunicarse de una forma adecuada porque cuando la comunicación falla hay malos entendidos o se escucha lo que no se debe y se distorsionan los menajes haciendo que se pierda el sentido de las cosas.
Aparte de una buena comunicación es importante aprender a escuchar y mantener la calma en cualquier situación incómoda que pueda hacer que nos salgamos de casilla.
Los valores que nos enseñan en casa se aprenden para la vida y así mismo,  debemos trasmitirlos a nuestros hijos, para que sean constructores de nuevas y buenas generaciones.



 




2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?
Las acciones diarias que se pueden definir como aportes a la paz son:
Ser conscientes de que si explotamos con cada mal momento que tengamos vamos a propiciar no solo problemas familiares, sociales o culturales sino también de salud y psicológicos en el que pueden ir empeorando de manera progresiva y eso es lo que genera la violencia y no permite que se construya la paz.
Yo opino que la paz se construye desde el hogar, un hogar donde haya violencia, maltrato físico psicológico, será  hogar formador de violencia, en cambio sí es un hogar en donde se siente paz y se corrige de manera adecuada a los hijos y se dialoga de manera adecuada será un hogar formador y portador de paz.

3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?
La educación al igual que la familia cumplen un papel importante a la hora de construir un país en paz mediante la reconciliación ya que como se explicaba en el texto la reconciliación es una parte continua del ser humano se presenta en cualquier época de su vida, desde la niñez hasta su muerte debido a que cada ser humano tenemos diferentes formas de pensar, sentir, actuar, deliberar y todo esto puede generar un conflicto en el que se ve continuamente la necesidad de estar dialogando y de la reconciliación,
Cuando un niño pelea por cualquier cosa con sus amiguitos depende mucho de la educación de su hogar y de sus maestros que quiera disculparse con su compañero o que le haga entender que lo que están haciendo está mal o que busque alguna alternativa para poder estar bien con su compañero.
Desde la niñez se inculca esta educación, que se verá reflejado toda su existencia.

Imágenes: : https://www.google.com.co